añacal la

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

añacal, la,, anacal, hanacal, hañacal, añagal.. (Del ár. an-naqqāl `el que lleva o portea'. Cf. anacalo y anaquel.) Añagal solo aparece documentada en Glos. voces aljamiadas 1853, seguido, sin duda, por Eguílaz Yanguas Glos. 1886 y Steiger Contrib. arab. 1932, 218, sin documentación textual. Los usos modernos de añacal y oñacal en Cád. y Mál. registrados por Garulo Arab. léx. andal. 1983, 200, son inexistentes, y se deben a una mala interpretación de los datos suministrados por ALEA (cf. añacalero).
1. m. Hombre que lleva trigo al molino.
1527 Orden. Sevilla [vii]c: Molineros y añacales y del peso de la farina. Ibíd. 238: Se manda que ningún molinero o añacal o moço sea osado de sacar fuera de la cibdad ni lleuar al molino trigo ninguno, saluo por la puerta del onsario. [Igual en ed. 1632. Cita este texto AC. 1770.] Ibíd.: Que ningún molinero ni añacal ni moço no pueda tener el trigo en el molino quando lo lleuare a moler al dicho molino sin lo boluer a sus dueños más de vii días. (+ 3 del mismo texto.) 1593 GUADIX [166]: ~ o hañacal llaman en España i en el ar[ç]obispado de Sevilla a el hombre cuyo officio es llevar y traer costales al molino; consta de al que (en arábigo) significa el, y de nacal, que significa acarreador, de suerte que todo junto, alnacal, significa el acarreador, y por lo dicho en la octaua advertencia no á de sonar la l del artículo, y assí resta anacal, y otras personas que rebientan de curiosas dizen hanacal, y yerran mucho.
b) m. y f. En los hornos, criado que va a las casas para recoger y llevar el pan.
1585 LPZTAMARID: Anacales: Son tableros o acarreadores que lleuan pan. [Igual en ed. 1595; en ed. 1737: añacales. Cita este texto AC. 1770 s/v añacales, con la definición: "Los tableros en que se lleva el pan desde el horno a casa".] 1593 GUADIX [166] s/v: Añacala llaman en algunas Partes d'España i en el reyno de Toledo a la mo[ç]a o muger cuyo officio es llevar y traer tablas al horno. 1601-11 ROSAL (ms. c1800): Anacales en Arab. son tableros o Acarreadores de pan.
<2. m. Tablero en que se lleva el pan al horno.
Acep. inexistente basada en una mala interpretación por parte de AC. 1770 del texto de LpzTamarid que citamos en nuestra acep. 1a b. Los usos modernos son creación artificial inspirada en la definición de AC., que es seguida también por otros diccs.
c1880 ROJO Y SOJO (Pagés 1902 s/v): Sus ocupaciones eran principalmente [...] sudar sobre el entremiso y el expremijo que colocaba encima de un hintero o añacal. 1906 MIRÓ Sigüenza (1928) 105: En el cestillo de la labor de la madre yace derribado el negro rey Gaspar [...], y una labriega, que traía en la cabeza un añacal todo rubio de panes, contempla sus piernas entre la corona del mago. 1916 ÍD. Figuras I 64: Pero mientras contaba la partida de Egipto, cuando la masa no había subido en los añacales y artesas [...]; mientras glosaba el relato mosaico, Jesús se paró algunas veces y miraba a Judas.>

→ 1585 LPZTAMARID, &. 1601-11 ROSAL (ms. c1800). 1609 VITTORI, &. [No en Oudin 1607, aunque lo cita TL.] 1767 TERREROS (1786), &. 1770-1992 AC.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas